Vivienda JMM en la montaña JMM Villa in the mountain
El proyecto de esta vivienda se ubica en las montañas del interior Alicante. El encargo consistía en el desarrollo de una casa de verano con posibilidad de ser usada dentro de su futuro como primera residencia. El proyecto tenía que hacerse cargo del desnivel del terreno, así como resolver una orientación incomoda, y procurar responder bien a las condiciones climáticas del lugar. El proyecto se propone con dos niveles, uno que sigue las líneas de los abancalamientos del terreno y alberga los programas más públicos de la casa, y otro que se sobre este en el que se desarrollan las habitaciones.
La posición de los espacios permite que tanto la habitación principal como el resto tengan una condición privilegiada de apertura de vistas y dominio visual del paisaje, al mismo tiempo, divide el terreno en 2 zonas, una zona de acceso y estacionamiento muy abierta y transparente hacia la calle, la zona del jardín posterior de todo el ancho del terreno, protegida en su intimidad por la misma casa.
Los dos volúmenes, de planta alargada y una crujía considerable, tienen un eje central que permite la entrada de luz este y norte a sus espacios principales, los que están dispuestos hacia el oeste y sur para vincularse al jardín posterior de la casa. Se propone un trabajo de fachada en base a una estructura perimetral que responde a las condiciones climáticas del lugar, de mucho calor y fuerte asoleamiento en verano, y a un terreno que concentra mucha humedad en el invierno.
Se define un alero que protege del sol vertical y de la lluvia directa a los planos de fachadas, una vereda perimetral que distancia la humedad del terreno del interior de la casa, y un plano de fachada compuesto por un muros de cara vista, que entrega inercia térmica, aislamiento exterior.
La vivienda se ha desarrollado atendiendo a condiciones bioclimáticos, pues entendemos la arquitectura sostenible como aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considerando los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe. Nuestro objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en el diseño y construcción de la vivienda. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan en ella, por lo que es fundamental relacionar de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano. Nuestro fin último es lograr una vivienda que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.